
miércoles, 8 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
ORIGEN
ORIGEN
Greenpeace fue fundada en Canadá en1971, es una organización ecologista y pacifista internacional. Formada para proteger le medio ambiente, servir de activistas contra políticas mundiales con el ambiente y pregonar por la paz en el mundo.FORMA EN QUE SE INTEGRA.
GREENPEACE se encuentra integrado por el ¨Consejo de Greenpeace¨ ( máximo órgano para la toma de decisiones), cada oficina de Greenpeace ( una por país o región ) cuenta con un representante que concurre anualmente a una Asamblea General, en la que se elige a la Junta Directiva Internacional.Una vez conformada la Junta, ésta designa un Director Ejecutivo que es asistido por un equipo de Directores de Área.
ESTRUCTURA
Estructura
Greenpeace es una organización ambientalista global que consiste de Greenpeace International (El Concejo Directivo) en Ámsterdam y 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, logrando presencia en 42 países. Estas oficinas nacionales y regionales son en gran parte autónomas al llevar a cabo las estrategias globales colectivamente concordadas de la campaña dentro del contexto local en que ellos operan y en buscar el apoyo financiero necesario de socios para financiar este trabajo[.] Las oficinas nacionales y regionales apoyan una red de grupos locales de voluntarios. Los grupos locales participan principalmente difundiendo las campañas en su región. Millones de simpatizantes que no están organizados en grupos locales, apoyan a Greenpeace por medio de donativos mensuales.
Oficinas nacionales de Greenpeace.
Oficinas nacionales y regionales
Greenpeace está presente en los siguientes países y regiones:
Oceanía:
Aotearoa - Nueva Zelanda
Región Australia-Pacífico:
Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Europa:
Bélgica
España
Francia
Grecia
Italia
Luxemburgo
Holanda
Reino Unido
República Checa
Suiza
Alemania
Región Nórdico: Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
Región Europa Central y Oriental:Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
Región Mediterránea:
Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.
América :
Argentina
Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
Brasil: Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahía y Menaus.
Canadá: Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
Estados Unidos
México: Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.
Chile
Asia;:
China
India
Japón
Rusia
Región Sudeste Asiático:
Filipinas, Indonesia, Tailandia.
África:
Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública
Generalidades
Generalidades
El movimiento ecologista nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos..
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985 [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
El movimiento ecologista nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos..
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985 [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
OBJETIVOS
El OBJETIVO de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, rechazar los transgenicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)