Generalidades
El movimiento ecologista nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos..
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985 [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
martes, 7 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario